Biblioteca temática
Fuentes Móviles:

Resumen:
El informe se compone de 9 capítulos, correspondientes a los ejes temáticos que se listan a continuación: Suelo de Conservación, habitabilidad, espacio público, agua, movilidad, aire, residuos sólidos, cambio climático y energía. Nuestra labor se ha caracterizado por el involucramiento de todos los sectores relacionados con la gestión ambiental, con equidad, transparencia, innovación, una estrecha coordinación interinstitucional, cooperación internacional y una amplia participación ciudadana, lo que nos afianza como la primera ciudad de la república en la toma de decisiones eficaces, innovadoras y comprometidas para contribuir al cuidado del medio ambiente y nos coloca al frente de las acciones mundiales sobre cambio climático, compartiendo objetivos con otras grandes urbes del planeta en estos temas.
Enlace: Ver publicación
Resumen:
Esta estrategia se considera como una acción novedosa en el país, en la que por vez primera un gobierno local asume el compromiso y responsabilidad por el cambio climático, y se ponen en marcha iniciativas y proyectos que beneficiarán a la población que habita tanto en la Ciudad de México y el resto del mundo.
Enlace: Ver publicación
Resumen:
Estimar los impactos y costos económicos, directos e indirectos, del cambio climático en algunos sectores de la CDMX e identificar políticas públicas a aplicar y sus potenciales efectos.
Las ciudades son las principales responsables de las emisiones de bióxido de carbono (CO2), ya que concentran un gran número de vehículos, generan grandes cantidades de residuos y tienen un crecimiento en la industria.

Resumen:
En particular, la Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes del planeta que ha desarrollado su estrategia de acción climática, la cual plantea una serie de acciones concretas que se están llevando a cabo y que repercutirán en reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.
Enlace: Ver publicación
Resumen:
Este reporte sobre sustentabilidad en ciudades para América Latina y el Caribe es parte de la iniciativa de investigación "Risk Habitat Megacity", que refleja el trabajo conjunto de aproximadamente 40 científicos e ingenieros de diferentes disciplinas de cinco centros de investigación de la Asociación German Helmholtz.
Enlace: Ver publicación